miércoles, mayo 26, 2010

CONGRESO "LEER PARA APRENDER"


Se ha celebrado en Granada los días 28 y 29 de mayo el Congreso "Leer para aprender", un congreso organizado desde la Consejería de Educación y en el que durante día y medio hemos podido, escuchar y compartir ideas en torno a la lectura y la escritura (a pesar del título) entre personas muy diversas del ámbito educativo.
El objetivo de estas jornadas ha sido el abrir un proceso de información, reflexión y recogida de sugerencias para la elaboración de una nueva normativa de apoyo a la lectura.
Tuvimos la ocasión de ver (demasiado deprisa) y debatir el documento que la Consejería prepara con la finalidad de mejorar la lectura (¿y la escritura?) en las aulas andaluzas.
Había un gran número de personas cuyos centros pertenecen al Plan LyB y en cuyos centros por lo tanto ya se realizan Proyectos de Lectura y Bibliotecas (vuelve a faltar la palabra escritura).
Era normal por tanto que entre las conclusiones de los grupos de trabajo, que se colgarán próximamente en la página de la Consejería, salieran a reducir algunas de las reivindicaciones de las personas que creen de verdad que las Biliotecas Escolares deben de ser el núcleo central de un centro educativo y que suponen un reconocimiento real de su importancia:
  • Unas instalaciones y una dotación digna y propia del siglo XXI.
  • Docentes con formación para gestionarlas y con tiempo real para dedicarse a la tarea de coordinación y gestión de las mismas.
Hay muchas más, pero esas son fundamentales. No podemos decir que queremos potenciar la lectura (¿y la escritura?) en Andalucía y tener centros educativos donde no existe el espacio físico para una biblioteca.
De este tipo de eventos yo suelo venir siempre con un sabor agridulce, la parte dulce por supuesto, la pone la gente que lleva y aporta ideas y experiencias interesantes y la posibilidad de saludar compañeras y compañeros lejanos a los que aprecias sobre todo por su calidad profesional, aunque también personal, la parte agria la pone el comprobar que andamos lejos de las soluciones.
Siempre salgo pensando si realmente estos "macroencuentros" valen lo que cuestan, aún dándole la importancia que tiene el poder compartir y salir del nuestro entorno para ver, analizar, reflexionar, compartir, observar, extraer, aprender en definitiva de otros.
No podía ser diferente en este caso, he visto cosas valiosas, pero ninguna de ellas me han resultado novedosas, todas las conocía y sin embargo, si me he traído la seguridad de que estamos muy lejos de entender como se debe leer en las aulas.
No acabamos de vencer ese "halo literario" de la lectura. LEER ES MÁS.
Efectivamente, la literatura, la lectura placentera es maravillosa para quien la siente, al igual que el amor por el arte en cualquiera de sus manifestaciones, pero LEER ES MAS.
LEER en el siglo XXI exige la posibilidad de acceder a la información en infinidad de formatos diversos, la habilidad de analizar y escoger entre multitud de ofertas fantásticas y de otras no siempre válidas, la oportunidad de conversar, colaborar, contrastar con personas de todo el mundo, en todos los idiomas y en todos los temas y ámbitos importantes para nuestra sociedad...,
LEER es contacto, comunicación, ideas, imaginación, conocimiento, desarrollo, creatividad...
En este Congreso he visto algunos (muy pocos) apuntes hacia esa concepción de leer, pero queda tanto camino por recorrer.
¿Estamos los docentes del siglo XXI preparados para enseñar a LEER en el siglo XXI?

jueves, mayo 20, 2010

Compartir, analizar, evaluar, mejorar

Hoy conferencia de Isabel Solé, ayer sesión última del proceso formativo de lenguaje oral, dos tardes intensas, pero que han merecido la pena.
No he podido evitar al escuchar a Isabel Solé pensar en nuestra sesión de ayer. Ella nos ha hablado de la necesidad de exponer a nuestras niñas y nuestros niños a situaciones en las que realmente tengan que resolver un problema que tenga sentido y que sea complejo, y que es de esta manera en la que podrán conseguir las competencias lingüísticas más elevadas y no al simple descifrar el código.
Y de repente se me ha escapado la sonrisa imaginando el vídeo de ayer con la pareja de Natalia intentando hacer un guión para explicar a su clase cómo habían elaborado una escultura.
Ya han aprendido (son de infantil) que un guión no hay que poner todo porque no es para leer, sino que sirve para "pensar lo que vamos a decir", así que la maestra le pregunta:
.- Pues si no escribimos todo ¿que escribimos que sea lo más importante y que nos ayude a acordarno de lo que queremos decir?
Es genial ver esos rostros tan diminutos, tan concentrados y esos ojos muy muy abiertos, pensando como poner en poquitas palabras el significado de muchas.
Al final lo deciden y comienzan a escribir, han sido capaces de decidir que parte pequeñita va a representar todo el proceso, han sido capaces de enfrentarse a la obtención de la idea principal de un todo y lo han conseguido, a su manera, pero lo han conseguido.
Después cuando se enfrentan a sus compañeras y compañeros para hablar de su escultura, apenas lo miran, porque el proceso de elaboración que han vivido pareciera no necesitar de un guión escrito para contar, sin embargo, hay un momento que se dan cuenta que han olvidado algo y vuelven al guión.
Si lo que ellos han conseguido nos parece importante, no lo es menos el proceso de aprendizaje que surge cuando ella nos enseña su trabajo y lo expone a nuestra mirada y a nuestro "consejos de mejora".
Como casi siempre nos parece fantástico y no deja de sorprendernos gratamente de lo que son capaces tan pequeños, del auditorio que escucha, de como han avanzado a la hora de hacer preguntas, de la soltura en la exposición, de como los que exponen dan el turno de palabra, etc.
Pero también tenemos propuestas de mejora que ella escucha, admite y agradece, planteamos que tal no sea tanto explicar el proceso de construcción de la escultura como ir más allá y que cuenten porqué, que significa, cómo se les ocurrió, de quién aprendieron, es decir, que hagan como si fuesen escultores de verdad. Le planteamos que en esta ocasión la exposición no tiene una presentación clara ni tampoco un cierre, algo que parecía conseguido y que tal vez hay una vuelta a trás porque el texto oral para exponer también era distinto y novedoso para las chicas y los chicos, etc.
También su actuación en la elaboración del guión se pone encima de la mesa para analizarla, en este caso sus preguntas nos han parecido que han sabido guiar a la pareja a la realización de la actividad con bastante acierto. Ella misma reconoce cuanto ha avanzado, en los primeros vídeos sus prisas no dejaban tiempo a que pensaran o decidieran y era ella la que ocupaba la mayor parte del tiempo hablando. Cuando fue consciente de eso, pasó un tiempo en el que se esforzaba enormemente por no intervenir, en esta última creemos que se acerca mucho más a lo deseable, por un lado, respeta los tiempos, pero por otro los sabe quiar con preguntas abiertas que les permiten pensar por donde ir.
Nos atrevemos incluso con Daniel Cassany y su conferencia para el congreso Leer.es y vemos algunas cosillas que como ponente podríamos aconsejarle que mejorara, claro, que muchas otras nos dan pistas de lo que debe de ser una buena exposición oral.
Por último evaluamos nuestro curso que está llegando a la recta final, necesitamos hacer algunas mejoras para el año que viene pero sobre todo vemos que somos un grupo, un pequeño gran grupo, un grupo de tres años, un grupo que ha crecido enormemente, un grupo que cree que tiene mucho por aprender, un grupo con muchas ganas de seguir aprendiendo..., y además de todo eso nos despedimos hasta el curso que viene con una pequeña merienda con muchas risas, con abrazos, y con la pechakucha de Anibal de la Torre que no podemos acabar de ver porque nos falla la conexión a internet, pero que prometemos ver cada una en su casa y que seguro que cuando acabemos de verla nos emocionará pensar que nosotras hacemos sin duda alguna escuela 2.0, a pesar de que a veces los medios no nos lo pongan fácil.


martes, mayo 18, 2010

EABE10 Y COEDUCACIÓN

Una de las preocupaciones que me traje del EABE10 fue como casi siempre en este tipo de eventos la poca participación femenina.
Ya veníamos pensando en ello desde el inicio de la ruta, sin embargo no supimos solucionarlo.
Estábamos en el encuentro, en menor medida de lo que hubiese sido deseable, pero estábamos, sin embargo, la participación "visible" o por decirlo de otra manera "protagonista" fue fuerte y rotundamente masculina.
Cuando volvíamos a casa cansados pero felices por lo fantástico del encuentro surgió el debate en el coche y nos sirvió de animada conversación un buen trecho del camino.
¿por qué las mujeres que estábamos allí no participamos con nuestra "pechakucha"?
En la discusión rápidamente nuestro compi se puso a la defensiva, alegando que somos nosotras las que tenemos que proponernos ese protagonismo y evadiendo toda "culpa" por la situación producida.
No se trata de buscar culpables, no los hay, al menos no suelen tener un solo rostro y tampoco un solo género, se trata de buscar soluciones, cada cual desde su situación, con creatividad y deseo sincero de que los espacios deben de ser compartidos por todas y todos
A menudo nos ocurre eso cuando analizamos este tipo de situaciones, de hecho en facebook ya surgió con un cierto "enfrentamiento amistoso".
No avanzamos si seguimos tirándonos los trastos cada vez que sale el tema, todas y todos llevamos a la espalda una carga cultural que nos impide correr todo lo que quisiéramos, el problema es que no es fácil verla y si no la vemos también será difícil eliminarla.
En el camino del EABE10 pensamos en como aumentar el número de mujeres, mejor dicho, planteamos el problema, pero no fuimos capaces de buscar soluciones.
Así que propongo que empecemos a pensar en ello para el EABE11, pero a pensar de verdad, de forma creativa y que cada uno y cada una de nosotros aportemos algo que pueda ayudar a mejorar "la ratio", no solo de asistencia, sino también de "visibilidad y protagonismo".
Para empezar, yo creo que sería bueno con contar en la siguiente edición con un espacio para "pensar y debatir" sobre el tema.
Las mujeres que ya participamos tenemos un reto, hacerlo de forma más activa.
Todas y todos, otro reto, animar a más mujeres a participar de este evento que nos entusiasmó y nos dió fuerzas y ganas para continuar en este camino sin vuelta: "llegar a una escuela 2.0".

(Paco Fernández, tú si has sabido conseguir el "más difícil todavía" y nos muestras día a día que otro mundo es posible):
III Encuentro Rural de Blog - Abla - Entrenegeraciones 2.0



TIC y Coeducación: siguiendo el rastro de las mujeres.
Uso de las TIC para la igualdad
¿Las chicas son blogueras?

sábado, mayo 15, 2010

Mesa sobre competencia lingüística en EABE10


Ha sido genial, mucho más de lo que esperaba. Nunca había estado en unas des-jornadas donde las des-conferencias permitieran hablar y escuchar a tanta gente, en realidad son mis primeras des-jornadas y el formato me ha parecido fabuloso.

El EABE10 me ha dejado muchas anotaciones sobre las que pensar y escribir, venía tan llena de ideas, de pensamientos, de ilusiones, que aunque lo intenté anoche no fui capaz de escribir nada.

Ahora siento que lo primero que tengo que hacer es recoger lo que hemos podido compartir en la "mesa, taller, grupo, charleta..." sobre competencia lingüística.

Para empezar, ha sido una mesa más concurrida de lo que esperaba y con un nivel de lujo.

Aunque el tiempo no daba para mucho y se nos ha quedado mucho en el tintero, hemos intentado abarcar el máximo de temas posibles.

Primero la dinámica:

Cada tres personas del grupo compartían un párrafo sobre TIC y competencia lingüística sobre el que tenían que hablar unos 5 ó 10 minutos, sobre si estaban o no de acuerdo, lo que implicaba para el aula y experiencias que conocieran que es tuviesen relacionadas con lo que el párrafo apuntaba.

Después puesta en común de los diferentes temas a los que nos habían dado lugar los párrafos: Lectura, escritura, lengua oral, tipos de tareas, investigación, familias, trabajo colaborativo...

Seguro que me dejo cosas en el tintero pero voy a intentar organizar mis anotaciones de la puesta en común:

Hemos recordado aquella primera alfabetización en torno al procesador de textos que se nos ha quedado pequeña gracias a la cantidad de programas nuevos, redes sociales, herramientas en la web..., tenemos que darnos prisa en esta nueva alfabetización y encontrar caminos para que tanto docentes como familias mejoren, avancen o inicien su alfabetización digital, si queremos preparar al alumnado en esta nueva manera de leer y escribir que nos aporta el siglo XXI.

En primer lugar hemos destacado sin ningún tipo de duda que avanzar en los nuevos modos de leer y escribir es incompatible con el libro de texto.

La web 2.0 nos ofrece herramientas muy poderosas para mejorar la lectura, la escritura, la oralidad; para hacer del aula un entorno donde la comunicación se abre al mundo y que nos ayuda a que las actividades del aula sean realmente significativas y funcionales.

En este entorno los blogs y las wikis tienen una potencialidad tremenda para el aprendizaje colaborativo y para construir de manera colectiva el conocimiento.

Aparecen cada vez más modos diferentes y creativos de escritura y nos cuentan ejemplos como la wikinovela, narraciones de formato no lineal, elaboración de monográficos sobre temas científicos, entrevistas de un aula a otra...

Del CEIP Walabonso nos cuentan experiencias como:

  • los audiolibros, donde la lectura cobra una relevancia que ayuda a una implicación total incluso del alumnado con más dificultad, que tiene la pòsibilidad de tener éxito y que a partir de esta práctica pide, analiza y se preocupa de buscar estrategias para mejorar su lectura.

  • La mariposa viajera, en la que la lectura es además de un proyecto totalmente colaborativo, que rompe incluso las paredes del aula y en el cual colaboran la maestra Viki que escribe el texto, todo el equipo de primer ciclo y el alumnado de primer ciclo que lo lee, las niñas y niños de tercer ciclo que hacen todo el montaje y nuestro amigo Fernando como director de toda esta orquesta que suena tan bien.

Estas nuevas maneras de leer y escribir van más allá de lo escrito y nos obligan a incluir la lectura de imágenes. La imagen pasa a formar parte de esta nueva alfabetización.

Las tareas que planificamos en nuestras aulas 2.0 deben de dejar de ser actividades cerradas donde no caben todos y pasan a ser tareas abiertas donde puede trabajar junto todo el alumnado, no se trata por tanto, de que traslademos el mismo tipo de actividades del libro de texto al ordenador, sino de que aprovechemos la tecnologías para que nuestras niñas y niños busquen, analicen, seleccionen, integren información de numerosas fuentes y construyan su propio conocimiento.

Ese tratamiento de la información nos recuerda Fernando Trujillo que deberemos de tenerlo muy en cuenta a la hora de realizar los Proyectos Lingüísticos de centro.

Entre todas estas nuevas maneras de alfabetizar aparece también la importancia de la investigación como herramienta de ayuda para avanzar y mejorar y no solo la investigación que se realiza desde la universidad, sino y sobre todo la investigación del profesorado. En esta nueva manera de enseñar necesitamos un profesorado investigador que planifique procesos de investigación-acción para planificar, evaluar y mejorar el trabajo en el aula.

Aparece como no el tema de los límites de la inclusión o no de la tecnología y creemos que hay que educar más que prohibir. Ya tenemos ejemplos de profesorado que utilizan los móviles y los mp3 como instrumentos al servicio de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Por supuesto nos da tiempo las reivindicaciones y nos acordamos del alumnado más pequeño con una gran capacidad para ser usuarios de estas tecnologías y con una gran capacidad de aprendizaje.

También la necesidad de que todo el profesorado entienda que la lengua no es exclusiva del profesorado de lengua y que cada área de conocimiento tiene unos tipos de texto específicos y unos modos de leer y escribir en los que se hace necesario que el alumnado experimente.

Me gustaría concluir con una reflexión del grupo que me parece fundamental: “pongamos las tecnologías en manos del alumnado” ellos son muchas veces más capaces que nosotros mismos y en esta nueva època que nos ha tocado vivir de lo que se trata es de aprender juntos.

Los párrafos para el debate las elegimos de:
Cuadernos de pedagogía: Lengua y TIC
La lectura y la escritura y el uso de soportes informáticos (Myriam Nemirovsky)


jueves, mayo 13, 2010

Acabando procesos

Un comienzo no desaparece nunca, ni siquiera con un final. (Harry Mulisch)
Hoy hemos llegado al final de un proceso formativo que ha durado casi un curso escolar: "Érase una vez..., proceso formativo en torno a la lengua escrita", una última sesión que promete ser el inicio de muchas cosas interesantes.
Hemos acabado con una exposición de los trabajos realizados durante el proceso y aunque casi siempre que acabamos un curso de este tipo ocurre lo mismo, a mí no deja de admirarme y emocionarme.
Descubro de repente un volcán de entusiasmo en algunas personas que quieren recuperar el tiempo perdido y han trabajado todo tipo de textos, investigado lo que ocurre con el trabajo en parejas, implicado a las familias..., y siempre con la pregunta atropellada:
.- ¿lo estaré haciendo bien?
Y nosotras decimos que sí, como si nosotras ya supiesemos lo que es bien, a sabiendas de que también nosotras nos preguntamos:
.- ¿lo estaremos haciendo bien?
En el fondo sabemos que lo estamos haciendo bien, igual que ellas y ellos, precisamente porque lo dudamos, porque siempre lo ponemos bajo sospecha, lo observamos, lo analizamos e intentamos mejorarlo día a día, sesión a sesión y curso tras curso.
Lo estás haciendo bien porque destilas entusiasmo, porque has encontrado por fin que esto es divertido, porque te asombra ver la cantidad de cosas que saben tus criaturas y porque juntos sois capaces de inventar un robot con diez brazos que sirven para ayudar a las tareas del hogar, mientras os dejan tiempo para cantarles canciones a vuestras madres.
También vosotras lo estáis haciendo bien, porque sois las portavoces de vuestro colegio, porque estáis sacrificando las tardes del curso para llevar la información a vuestros ciclos, para planificar con todo el cole y para ser trasmisoras del proceso a todo el claustro, que están haciendo cosas geniales.
También vosotras que habéis unido sabiamente el curso de escritura con el grupo de trabajo de interculturalidad y que estáis sorprendidas por el resultado tan fantástico de las autobiografías de vuestras niñas y niños y por la participación de las familias.
También lo está haciendo genial quien después de veinte años en otro trabajo, decide que lo suyo es volver a ser maestro y quiere descubrir nuevas maneras de enseñar y empieza a trabajar con palabras y acaba construyendo con su clase una enciclopedia.
... Por eso, y muchas experiencias más, sabemos que juntos lo estamos haciendo bien.

sábado, mayo 08, 2010

Las mujeres, la mañana del domingo

He descubierto un blog nuevo, "odio el verano" me siento identificada con el título, al avanzar en su contenido me animo a seguir leyendo.

Leo el primer premio del III certamen de Creación literaria sobre mujeres en Tomares "Desvelada", me gusta.

Después "Monumento al maestro - Maestras de monumento" y recuerdo mis maestras, las pasadas y las presentes que son muchas y con las manos llenas de grandes siembras y me emociono.

Paseo por las etiquetas y me llama la atención "invisibles" y aparece "paseo dominical" y recuerdo a mi abuela cuando mandaba a buscar a mi abuelo al bar, porque las mujeres no podían entrar.
Los domingos siguen siendo días laborables para muchas mujeres que a pesar de ser barato siguen sin poder permitirse el lujo de ese paseo matutino lleno de aire fresco y el silencio de las calles vacías.

Llegué a través de Montse y su última entrada en "cosas de la vida", gracias Montse.

Así es esto de leer blogs, una cosa te lleva a otra y acabas descubriendo grandes mujeres que no conoces.

jueves, mayo 06, 2010

¿Y las matemáticas?

Hoy hemos compartido mi compañera Paqui y yo una sesión con un grupo de maestras fantásticas que están llevando a cabo su "transformación" como docentes.

Están haciendo un trabajo interesante de cuestionarse como mejorar los aprendizajes de sus niñas y niños y los están llevando de la mano a investigar, descubrir, pensar, imaginar, soñar.

Tienen muchas preguntas que es síntoma de que saben muchas cosas, ya que cuanto más sabemos de algo más capacidad tenemos de cuestionarnos sobre eso.

Una de las cosas que nos cuestionaban era cómo abordar las matemáticas, tienen claro que el aprendizaje de la lectoescritura no se hace letra a letra, están acostumbradas a todo tipo de escrituras y a las diferentes fases de las mismas, en cambio, no acaban de verlo con los números.

Sin embargo, conversando con ellas ya hacen matemáticas de otras maneras, aunque les falten recursos.

Por supuesto, les hemos aportado ideas, que de forma muy resumida son las mismas que para lenguaje escrito:

"pensar para que sirven y cómo se utilizan las matemáticas en la vida, vida" y de este modo, introducirlas en el aula de modo funcional: los precios de los juguetes cerca de navidad, los pesos y medidas de las niñas y niños de la clase, el calendario, los cumpleaños, el tiempo atmosférico, los listines telefónicos, los mapas de carreteras, los palnos del pueblo...

Claro que iniciar ese camino lleva una cosa que ya tienen: un grupo con el que planificar, reflexionar, cambiar, mejorar, ir avanzando, pero también necesitan ayuda de personas que ya han recorrido ese camino y que les van a permitir que avancen más rápido, por eso les hemos aconsejado que lean, y entre las lecturas las primeras, las fundamentales nos parece que en estos momentos son las lecturas de en torno a los trabajos de Carlos Gallego .

lunes, mayo 03, 2010

AUTOBIOGRAFIA

Escribir una autobiografía es repensar sobre uno mismo. En la escuela es darnos una oportunidad de conocernos mejor en el grupo.
Es una de las actividades de escritura más motivadoras para los niños y las niñas en la que además se consigue plenamente la colaboración de la familia que se implica, contando anécdotas infantiles que ellos ya no recuerdan o proporcionando fotos divertidas o emotivas.
Una de las cuestiones importantes que aparecen a la hora de redactar la autobiografía (en general cualquier texto biográfico) es la cuestión del tiempo y la organización del texto.
La primera decisión es la estructura que le vamos a dar a la autobiografía, si va a ser un relato lineal y temporal o va a tener diferentes apartados (mi vida, mi familia, los lugares donde he vivido...) y dentro de cada apartado hay que organizar la información de forma temporal. Es un ejercicio interesante y muy productivo, si introducimos y trabajamos con fechas. De repente nos puede aparecer todo un trabajo matemático en torno al tiempo, al calendario...


Escribiendo mi biografía

¿Quién eres, quién soy?

Biografías y autobiografías